REGIÓN DE ANTOFAGASTA, POTENCIA MINERA SOBERANA
Soy José Véliz Véliz, Ingeniero en Minas, Ingeniero Civil Metalúrgico y Magíster en Administración de Empresas. Durante más de 25 años he liderado operaciones mineras estratégicas en Chile y el mundo, formando equipos de excelencia y optimizando procesos que generan valor y desarrollo. Conozco en profundidad la riqueza de nuestra tierra y las oportunidades que como país hemos dejado pasar.
Hoy me presento como candidato a diputado para transformar el motor minero de Chile en un ejemplo de soberanía, responsabilidad social y desarrollo sustentable. Mi compromiso es que la riqueza de nuestro subsuelo se traduzca en bienestar real para cada familia de la Región de Antofagasta y en un futuro próspero para todo Chile
+25 Años
Liderando Minería


PRINCIPIOS RECTORES
Seguridad Inteligente: Control fronterizo efectivo y moderno, con tecnología de punta.
• Trabajo Local: Prioridad a la mano de obra regional y fin a la externalización de actividades propias de la producción.
• Valor Agregado e Industrialización: Procesar y transformar en nuestra región los minerales extraídos, para aumentar su valor económico, fortalecer las cadenas productivas y crear empleos de calidad.
• Sustentabilidad y Remedición: Minería verde, con fiscalización rigurosa y un legado ambiental positivo.
Ejes de la propuesta legislativa y gestión
1. SEGURIDAD Y MIGRACIÓN ORDENADA: PROTEGER A NUESTRA GENTE Y NUESTRA REGIÓN
No basta con discursos. Proponemos soluciones concretas y tecnología
• Fronteras 4.0: Abogaré por la implementación de un Sistema Integral de Vigilancia en los controles fronterizos de la región, con cercos sensoriales, cámaras térmicas de largo alcance con inteligencia artificial para disuadir, detectar y alertar intrusiones en tiempo real a Carabineros y PDI.
• Controles Inteligentes en Nodos Estratégicos: Gestionaré la instalación de puntos de control de identidad con escáneres y verificación biométrica en terminales de buses y aeropuertos, conectados en línea con los registros de Migraciones.
• Combate al Trabajo Irregular: Impulsaré una ley que multe severamente a las empresas que contraten mano de obra irregular. Promoveré una plataforma digital obligatoria para que todo empleador verifique al instante la situación migratoria de sus postulantes.
2. TRABAJO DIGNO Y ESTABLE
La minería debe ser sinónimo de oportunidades para quienes viven aquí.
• Ley de Contratación Local: Legislaré para establecer que al menos el 60% de los puestos de trabajo en faenas mineras (operativos, técnicos y gerenciales) sean ocupados por residentes de la región. El incumplimiento generará multas severas que se reinvertirán en capacitación técnica local.
• Fin a la Externalización Precaria: Gestionare una reforma a la Ley de Subcontratación para fortalecer el empleo directo. El objetivo es que las actividades directamente vinculadas con la producción sean realizadas por trabajadores contratados por las mineras en forma directa.
• Cuota de Proveedores Locales: Impulsaré una ley que reserve el 20% de los contratos de servicios y suministros menores para PYMES y empresas de la región, fomentando el encadenamiento productivo y la diversificación económica.
3. AGREGAR VALOR, NO SOLO EXTRAER MINERALES
Es inaceptable que exportemos concentrados y compremos cobre manufacturado.
• Impuesto por la Industrialización: Promoveré un impuesto específico a la exportación de concentrados de cobre. Los recursos recaudados se destinarán a un Fondo Regional de I+D e Innovación Minera y a subsidios para la instalación de plantas de manufactura en la Región.
• Meta de Transformación Nacional: Legislaré para establecer una cuota mínima de transformación local (20% de la producción), para que una parte de nuestros minerales se convierta localmente en copper foil, alambrón, baterías y otros productos de mayor valor. Esto generará miles de empleos calificados.
4. LEGADO AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE
La minería del siglo XXI debe ser verde y reparadora
• Fiscalización Ambiental Fortalecida: Abogaré por aumentar las capacidades y atribuciones de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) para aplicar sanciones ejemplares a quienes dañen nuestro ecosistema.
• Fondo de Remediación Ambiental: Crearemos un fondo, financiado por la gran minería, destinado específicamente a remediar pasivos ambientales, reparar daños en comunidades y financiar proyectos agrícolas para la región.
Compromiso
La Región de Antofagasta no puede ser solo la caja fuerte de Chile; debe ser su motor de desarrollo. Mi compromiso es ser su voz en el Congreso, utilizando mi experiencia para convertir estas propuestas en leyes y políticas públicas. Trabajaré con transparencia, diálogo y mano firme para que nuestra región, por fin, reciba el beneficio integral que su riqueza genera.